Actos a celebrar en la Sede de la Peña Flamenca Cultural Linense La Línea de la Concepción
✓ 10,30 h. Desayuno. Visita guiada a Museos Peña Flamenca Cultural Linense: “Museo Flamenco” y “Museo Juan Mesa”
✓ 11,00 h. Mesa Redonda: “Dª Francisca Santiago Carmona – La Curra” (La Línea de la Concepción 21.03.1911 / 28.07.1986)
Modera: D. José Luis Moreno Martín. Periodista. Directivo y Socio de Honor de la Peña Flamenca Cultural Linense. Presidente de la Sección 5ª Flamenco, del Instituto de Estudios Campogibraltareños.
Participantes: D. Juan Heredia Santiago. Hijo de Francisca Santiago Carmona “La Curra”.
D. Antonio Martínez Bascón, D. Francisco Heras García y D. Braulio López Sánchez. Socios Fundadores de la Peña Flamenca Cultural Linense y Presidentes Honorarios de la misma.
✓ 12,00 h. Conferencia: “La Repompa de Málaga, su influencia en La Línea de la Concepción”
D. Ramón Soler Díaz. Profesor de Matemáticas e investigador de flamenco. Junto a su tío Luis Soler Guevara escribió los libros “Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá” y “Los cantes de Antonio Mairena (comentarios a su obra discográfica)”. Ambos seleccionaron los 40 CDs “Testimonios flamencos” que acompañaban la enciclopedia “Historia del flamenco”. Junto a Paco Roji ha escrito las biografías “La Repompa de Málaga”, “La de Málaga, José Salazar y la Pirula” y “Ángel de Álora: Lo dulce que yo cantaba”. Con Rafael Ruiz García ha publicado “Conversaciones flamencas con José Luque Navajas”, y con Javier Osuna y Manuel Sánchez “El Concierto de Santa Cecilia, Cádiz 1922-2022”. En solitario ha escrito los libros “Antonio El Chaqueta: pasión por el cante”, “Cuatro estudios sobre Antonio Mairena”, “Paco del Gastor, de otra cuerda” y “Lírica acuática: coplas sobre el agua en la poesía tradicional y el flamenco”. Asimismo ha analizado las obras grabadas de don Antonio Chacón, Manuel Torres y Tomás Pavón de los libros de la Colección Carlos Martín Ballester, y también la del Niño de la Rosa Fina de Casares. También se ha ocupado de los inicios de la lírica flamenca (con un estudio del Cancionero dieciochesco de Abraham Israel, vecino sefardita de Gibraltar) en el libro “El flamenco, baile, música y lírica. Precedentes histórico-culturales y primer desarrollo “1780-1890)”. Ha escrito decenas de artículos sobre flamenco y lírica tradicional, ha pronunciado conferencias y ha formado parte de numerosos jurados de concursos de cante. Ha producido y asesorado algunos discos de flamenco y dirigido media docena de espectáculos sobre este arte. Actualmente ultima con varios autores el libro “Fosforito, desde el principio del tiempo”. Es presidente de la Fundación Antonio Mairena.
Presentación D. José Antonio Zumelaga Aguirre. Aficionado flamenco. Socio de Honor y Directivo de la Peña Flamenca Cultural Linense. Miembro del Comité Organizador del Congreso.
✓ 13,00 h. Mesa Redonda:
▪ “Las Flamencas del Campo de Gibraltar”
Modera: Dª María Jesús Corrales Martín. Periodista. Socia Directiva de la Peña Flamenca Cultural Linense. Miembro del Comité Organizador del Congreso.
Participantes: Dª. Francisca Lara González “Paqui Lara”. Cantaora.
Dª. Teresa Vélez Lérida. Presidenta Asociación Mujeres Gitanas Nakera Romi.
Dª. María del Carmen Navarro Lima. Bailaora.
Dª. Chari Expresati Pecino. Maestra de baile.
Dª. Mercedes Pérez Villanueva. Aficionada.
Dª. Thais de Picaza Mejías. Aficionada.
✓ 14,30 h. Degustación de Potaje.
✓ 15,30 h. Clausura del Congreso.
✓ 16,00 h. Recital flamenco.
Al cante Dª Remedios Reyes.
Al toque D. Nono Reyes.
Compás D. Tate Núñez y D. Cepa Núñez